Portada » Tecnología » Diseño y Requisitos Esenciales para Instalaciones de Calefacción y Producción de ACS
El diseño de las instalaciones térmicas se basa en el conocimiento de las condiciones exteriores e interiores. Es fundamental el conocimiento de los criterios para alcanzar un adecuado comportamiento respecto a la funcionalidad perseguida de bienestar, seguridad y uso racional de la energía.
El ambiente térmico se define por las características que condicionan los intercambios térmicos del cuerpo humano con el ambiente en función de la actividad de la persona y del aislamiento térmico de su vestimenta, y que afectan a la sensación de bienestar térmico de los ocupantes. Estas características son:
Los valores operativos recomendados para el bienestar térmico son:
Estación | Temperatura Operativa | Velocidad Media del Aire (m/s) | Humedad Relativa (%) |
---|---|---|---|
Verano | 23 a 25ºC | 0.18 a 0.24 | 40 a 60 |
Invierno | 20 a 23ºC | 0.15 a 0.20 | 40 a 60 |
Los valores de diseño deben mantenerse en la zona ocupada. Las distancias mínimas desde la superficie interior al elemento son:
Elemento | Distancia (cm) |
---|---|
Pared exterior con ventanas o puertas | 100 |
Pared exterior sin ventanas ni puertas | 50 |
Suelo: Límite inferior | 10 |
Suelo: Límite superior (sentado) | 130 |
Suelo: Límite superior (de pie) | 200 |
No pueden considerarse zonas ocupadas las siguientes áreas:
La elección de las condiciones exteriores de temperatura seca y húmeda simultánea del lugar, necesarias para calcular la demanda térmica máxima instantánea y el dimensionamiento de equipos y aparatos, se hará en base al criterio de los niveles percentiles. Se considerarán las indicaciones de la norma UNE 100.014.
Para el mantenimiento de una calidad aceptable del aire en los locales ocupados, se considerarán los criterios de ventilación indicados en la norma UNE 100.011, en función del tipo de local y del nivel de contaminación de los ambientes, en particular de la presencia o ausencia de fumadores.
Los ruidos generados por los componentes de las instalaciones pueden afectar al confort de los ocupantes. El diseño de la instalación deberá emplear técnicas y sistemas que garanticen la disminución del ruido.
El ACS se prepara a la temperatura mínima que resulte compatible con su uso, considerando las pérdidas de calor que se pueden producir en la red de distribución.
En las instalaciones centralizadas (hospitales, clínicas, viviendas, residencias, etc.) se cumplirá lo dispuesto en la norma UNE 100.030.
La utilización por «efecto Joule» se permite únicamente como apoyo en los siguientes casos: