Portada » Diseño e Ingeniería » Elementos Esenciales para el Procesamiento de Materiales en Construcción
En la construcción, los materiales deben ser procesados, transportados y utilizados correctamente. Para ello, se emplean herramientas, equipos ligeros y maquinaria pesada, dependiendo de la necesidad del trabajo.
Las herramientas manuales se utilizan para tareas específicas en la construcción. Son utensilios de trabajo, generalmente metálicos, de acero, madera, fibra, plástico o goma. Se utilizan de manera individual y únicamente requieren para su accionamiento la fuerza motriz humana. Igualmente, se definen como el equipo básico de útiles de trabajo de un taller o un profesional mecánico.
Instrumento de mano compuesto de una placa metálica y un cabo de madera. En forma redonda o en pico, sirve para excavar; en forma plana, sirve para hacer revolturas, morteros y mezclas, emparejar superficies, etc.
Consiste en un cabo de madera o mango de madera con una pieza larga de fierro en su extremo y un corte angosto en el otro. Sirve para excavar materiales de tipo 2.
Definición: Herramienta con una hoja de acero en forma triangular y un mango de madera o plástico.
Usos:
Aplicar y extender mortero o cemento.
Realizar aplanados en paredes y suelos.
Levantar muros de ladrillo o bloques.
Tipos:
Definición: Herramienta de base pesada (acero o madera) con un mango largo.
Uso: Compactar suelo o material en zanjas, terracerías, rellenos o plantillas.
Importancia: Mejora la resistencia del terreno para recibir estructuras.
Definición: Carro manual con una sola rueda, dos mangos y una caja para carga.
Uso: Transportar materiales (arena, grava, cemento, escombro).
Funcionamiento: Usa el principio de la palanca para mover cargas pesadas con menos esfuerzo.
Definición: Hoja plana de acero con mango.
Uso: Extender, alisar y dar acabados a mezclas en paredes y pisos.
Tipos: Llana lisa, dentada (para adhesivos), de esponja (para acabados finos).
Definición: Similar a la llana pero más rígida; también llamada «regla de albañil» o «flota».
Uso: Alisar superficies frescas de cemento o mortero en pisos y muros.
Definición: Herramienta con dos brazos articulados que permiten sujetar, doblar o cortar.
Uso: Cortar alambres, sujetar piezas, doblar varillas.
Tipos: De corte, universales, de punta fina.
Definición: Peso de metal (generalmente cónico) colgado de una cuerda.
Uso: Verificar la verticalidad perfecta de muros, columnas y estructuras.
Importancia: Garantiza que los elementos estén perfectamente alineados.
Definición: Banda flexible graduada en unidades métricas (cm, m) o imperiales (pulgadas).
Uso: Medir longitudes, espacios y materiales.
Tipos: De bolsillo, de carrete, retráctiles.
Definición: Herramienta recta con una o más burbujas de aire encerradas en líquido.
Uso: Verificar la horizontalidad o verticalidad de una superficie.
Tipos: Nivel de burbuja, nivel láser (más moderno).
Definición: Herramientas con hoja dentada que sirven para cortar madera, plástico o metal.
Tipos:
Uso: Cortar piezas en construcción, carpintería o instalaciones.
El equipo ligero está compuesto por maquinaria de menor tamaño que la maquinaria pesada, utilizada para agilizar y facilitar los trabajos constructivos sin requerir grandes espacios o grandes desplazamientos. Son portátiles o semifijos y generalmente operados por una persona.
Definición:
Aparato mecánico para elevar o descender materiales mediante una cuerda o cable enrollado sobre un tambor. Puede ser manual, eléctrico o de gasolina.
Usos en la construcción:
Ventajas:
Definición:
Equipos utilizados para mezclar de forma homogénea los componentes del concreto: cemento, agua, arena y grava.
Tipos:
Usos:
Ventajas:
Definición:
Herramientas que generan vibraciones para eliminar burbujas de aire dentro del concreto recién vaciado.
Tipos:
Usos:
Ventajas:
Definición:
Máquina con base plana que vibra para compactar terreno, grava o asfalto en áreas pequeñas.
Tipos:
Usos:
Ventajas:
Definición: Equipos que permiten unir metales por medio de la fundición localizada, generalmente mediante un arco eléctrico.
Tipos comunes en construcción:
Usos:
Ventajas:
Definición:
Equipos motorizados con disco o cuchilla, usados para cortar diversos materiales duros de construcción.
Tipos:
Cortadora de concreto (con disco diamantado).
Cortadora de cerámica o loseta.
Sierra circular para madera.
Esmeril angular (pulidor y cortador).
Usos:
Cortar bloques, tabiques, losetas, concreto, metal o madera.
Ventajas:
Precisión en cortes.
Reduce tiempo y esfuerzo comparado con sierras manuales.
Conceptos Clave de Maquinaria Pesada y Equipo de Construcción
¿Para qué sirve la maquinaria?
Su función principal es extraer, cargar, transportar, compactar y descargar materiales del terreno natural, para la ejecución de obras civiles o movimientos de tierra.
Estados Unidos fue pionero en desarrollar maquinaria para agricultura y construcción.
Europa tuvo un desarrollo más lento por abundancia de mano de obra y menor escala de obras.
El avance técnico se consolidó entre 1880 y el final de la Primera Guerra Mundial.
Inicialmente de tracción animal (por mulas).
Requiriendo mucho esfuerzo → se adaptó el uso de tractores.
Luego fueron motorizadas, con energía a vapor.
Tipos de Maquinaria y sus Conceptos
Definición: Tractor con una cuchilla frontal para empujar tierra, escombros u otros materiales.
Origen: Primer modelo a vapor usado en la guerra de Crimea (1854).
Avance clave: Manejo con control diferencial de velocidad en orugas.
Definición: Máquina utilizada para compactar el suelo o asfalto.
Inicio: Desde 1867, las primeras funcionaban a vapor.
Observación: Requerían mucho trabajo manual (regarla, moverla, generar vapor).
Definición: Excavadora histórica impulsada a vapor.
Dato curioso: Una pieza original se conserva en el Museo de las Minas de Cercs (Barcelona, España).
Definición: Máquina que alisa o nivela el terreno.
Inicio: Apareció en 1886, primero con tracción animal.
Progreso: Se volvió autopropulsada en 1909.
Definición: Máquina que excava, carga y transporta tierra en distancias cortas.
Ejemplo histórico: El «Raspador Fresno», capaz de mover 240 m³ por hora en 100 m.
Definición: Maquinaria pesada instalada en barcos o tierra para excavar bajo el agua (canales, puertos, embalses).
Función: Elevar sedimentos del fondo hacia la superficie.
Definición: Máquina con una pala delantera y un brazo articulado trasero con cucharón.
Uso: Excavaciones de zanjas, cimentaciones, etc.
Diferencia: Tiene dos funciones: carga al frente y excavación atrás.
Clasificación de la Maquinaria
Según el número de ejes, según la fuente de energía, según el sistema de traslación, según las operaciones que realizan.
Equipo Liviano
Pueden ser máquinas pequeñas o equipos especializados como compresoras, bomba de agua, rompepavimentos, montacargas, etc.
Maquinaria SemiPesada
Son máquinas de tamaño mediano utilizadas generalmente en la construcción, por ejemplo: camión volqueta, carros cisternas o aguateros, camiones escalera. El peso y el volumen son medianos.
Maquinaria Pesada
Maquinaria de grandes proporciones geométricas comparado con vehículos livianos. Tienen peso y volumetría considerada, requiere un operador capacitado de acuerdo a la operación. Se utiliza en movimiento de tierra de grandes obras de ingeniería civil y obras de minería a cielo abierto.
Construcción
Mano de obra