Portada » Derecho » Gestión de Pagos Empresariales: Efectivo, Títulos Cambiarios y Servicios Bancarios
Cuando gestionamos una empresa y realizamos una venta o una prestación de servicios de importación elevada, debemos tomar determinadas precauciones.
Son las distintas formas legales de pagar una operación, como una compra o una deuda. El medio de pago más conocido es el dinero en efectivo y son necesarios para que el sistema financiero funcione.
Es el dinero de curso legal en billetes y monedas que normalmente llevamos encima o que las empresas tienen en la caja.
Son documentos mercantiles que contienen un derecho de cobro, por lo tanto, suponen una obligación de pago para la otra parte.
La letra de cambio es un documento por el cual una persona (librador) ordena a otra persona (librado) que pague una cantidad de dinero en un lugar y fecha indicada.
La letra es pagada por el librado y cobrada por el librador, pero como es un documento transferible, lo puede cobrar otra persona. El que posee la letra de cambio en el momento de cobrarla, llamado tenedor, tomador o beneficiario.
El pagaré es un documento por el cual una persona (emisor) se obliga a pagar a otra (tenedor o beneficiario) una cantidad de dinero en una fecha y lugar determinado.
El vencimiento del pagaré es la fecha de pago, normalmente un tiempo después de su emisión.
El lugar de pago suele ser una cuenta bancaria. Al igual que en la letra de cambio, el pagaré puede transmitirse a otras personas.
No existe un modelo oficial de pagaré, aunque las entidades bancarias utilizan un modelo común para todas ellas. Existe una gran diferencia con la letra de cambio, donde sí existe un modelo oficial.
Según la ley cambiaria los pagarés son nominativos y no al portador
El cheque es el documento por el que una persona (librador) ordena a su banco que cargue a su cuenta para que, a su presentación y de forma inmediata, pague la cantidad de dinero indicada en el documento a otra persona, que es el beneficiario o tenedor.
Los cheques no tienen vencimiento y se cobran cuando quieran pero hay que tener en cuenta unos plazos legales para su cobro:
España 15 días y Europa 20 días
Son servicios de pagos ofrecidos por los bancos y muy utilizados por las empresas porque facilitan el cobro de operaciones comerciales.
Es una forma de pago en la que el cliente ordena a su banco que pague los recibos que va a presentar una empresa con cargo a su cuenta.
Es una forma de cobro que tienen las empresas para cobrar sus ventas o prestaciones de servicios.
La empresa para curarse en salud debe tener la orden de domiciliación o mandato SEPA firmada por el cliente. La empresa envía al banco un fichero con los recibos a cobrar mediante una aplicación.
Mediante la transferencia, una persona ordena a su banco que con cargo a su cuenta envíe una cantidad de dinero a otra cuenta de otro banco. Si la cuenta de origen y de destino son del mismo banco, estaremos hablando de un traspaso o transferencia interna.
Son medios de pago con soporte físico, es un plástico que incorpora un chip, en el que inscriben datos del titular de la tarjeta, la cuenta bancaria y el pin de seguridad. Es un medio de pago muy utilizado sobre todo en compras por internet y cajeros, permiten realizar operaciones a través de los cajeros automáticos.