Portada » Deporte y Educación Física » Técnicas Fundamentales de Atletismo: Descripción y Ejecución
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA: Técnica de carreras lisas | 
 si/no  | 
|
| 
 APOYO  | 
1. El pie toma contacto con el metatarso | 
|
2. El talón se mantiene en el aire | 
||
3. El talón de la pierna libre busca el glúteo | 
||
| 
 IMPUSIÓN  | 
4. Extensión completa de tobillo y rodilla | 
|
5. Pierna libre flexionada por la rodilla a 90º | 
||
6. El tobillo de la pierna libre está armado a 90º | 
||
| 
 VUELO  | 
7. Tobillo desciende buscando el suelo de forma activa | 
|
8. La apertura de piernas permite una zancada amplia | 
||
9. El gesto es fluido (no da saltos pareciendo que flotase en el aire) | 
||
| 
 TREN SUPERIOR  | 
10. Codos flexionados a 90º | 
|
11. Movimiento de brazos adelante-atrás | 
||
12. Tronco ligeramente inclinado hacia delante | 
||
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA: Marcha atlética | 
 SI/NO  | 
|
| 
 BRAZOS  | 
1. Adelanta brazo opuesto a la pierna adelantada | 
|
2. Al llevar brazos atrás, los codos tienden a abrirse y separarse del cuerpo | 
||
3. La angulación del brazo es algo menor de 90º | 
||
| 
 TRONCO  | 
4. Se mantiene ligeramente inclinado hacia delante | 
|
5. Movimiento de torsión para alcance de las caderas | 
||
6. Espalda recta y hombros relajados | 
||
| 
 CADERAS  | 
7. Las caderas se mueven en plano horizontal | 
|
8. Las caderas se mueven en plano vertical.(arriba-abajo) | 
||
9. Descenso de la cadera de la pierna que busca el apoyo | 
||
| 
 PIERNAS  | 
10. Siempre tiene una pierna en contacto con el suelo | 
|
11. Entrada de la pierna de apoyo extendida y con el talón | 
||
12. Sigue una línea recta imaginaria | 
||
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA: Salida de tacos | 
 si/no  | 
|
| 
 PREPARACIÓN  | 
1. El taco adelantado a 2 pies de la línea de salida | 
|
2. El retrasado a 3 pies de la línea de salida | 
||
3. Espera detrás de los tacos orientado hacia la dirección de carrera | 
||
| 
 A SUS PUESTOS  | 
4. Dedos pulgares enfrentados | 
|
5. Manos separadas a la anchura de los hombros | 
||
6. La rodilla de la pierna retrasada en el suelo y su pies en el taco retrasado | 
||
| 
 LISTOS  | 
7. Elevación de la cadera por encima de los hombros | 
|
8. La proyección de los hombros sobrepasa ligeramente la línea de salida | 
||
9. Mirada ½ metro por delante de la línea de salida | 
||
| 
 DISPARO  | 
10. Extensión completa de la pierna fuerte | 
|
11. Los brazos se enfrentan a sus respectivas piernas opuestas | 
||
12. El tronco se endereza tras los 6-8 primeros apoyos | 
||
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA: Carrera de relevos | 
 si/no  | 
|
| 
 RECEPTOR  | 
1. Espera colocado en tres apoyos y mirando hacia atrás | 
|
2. Comienza a correr cuando el compañero sobrepasa la señal antes del inicio prezona | 
||
3. Mira hacia al frente durante la acción de cambio | 
||
| 
 PORTADOR  | 
4. Emite la señal convenida a una distancia de 2,5 m del receptor | 
|
5. Realiza la transmisión del testigo después de colocar la mano el receptor | 
||
6. Intercambio se produce sin reducir su velocidad | 
||
| 
 INTER-CAMBIO  | 
7. El receptor coge el testigo con la mano contraria al portador | 
|
8. El testigo siempre permanece cogido con la mano | 
||
9. El cambio se produce de arriba a abajo o de abajo a arriba | 
||
| 
 ZONAS  | 
10. Señal para empezar a correr receptor a 22-26 de la prezona | 
|
11. El receptor se coloca después de la línea de inicio de la prezona | 
||
12. Intercambio se produce en el lugar óptimo (5 m antes de la zona) | 
||
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA: Salto de longitud | 
 si/no  | 
|
| 
 CARRERA DE IMPULSO  | 
1. Penúltimo apoyo más lego que el último | 
|
2. Alcanza la máxima velocidad al final del pasillo | 
||
3. Último apoyo coincide con la tabla de batida | 
||
| 
 BATIDA  | 
4. Articulaciones de la pierna de batida, tobillo, rodilla y cadera extendidas y en línea recta | 
|
5. Articulaciones de la pierna libre, tobillo, rodilla y cadera flexionadas a 90º | 
||
6. Brazo de la pierna de batida adelantado | 
||
| 
 VUELO  | 
7. Pierna de batida se aproxima a la pierna libre | 
|
8. Brazo atrasado se aproxima al adelantado | 
||
9. El tronco se flexiona buscando a las piernas adoptando la forma de “C” | 
||
| 
 RECEPCIÓN  | 
10. El primer contacto con el suelo se produce con los dos pies a la misma altura, amortiguando la caída | 
|
11. Las manos no realizaran ninguna marca más próxima a la dejada por las piernas | 
||
12. El saltador abandona el foso por la parte final del mismo, sin dejar marca más cercana que la propia del salto | 
||
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA: Salto de altura | 
 si/no  | 
|
| 
 CARRERA DE APROXIMA-CIÓN  | 
1. Aproximación al listón en curva (últimos 5 apoyos) | 
|
2. Orientación del cuerpo hacia el interior de la curva | 
||
3. Los brazos se colocan detrás del cuerpo en el último apoyo | 
||
| 
 BATIDA  | 
4. Con la pierna más exterior al listón, colocada en paralelo o a esté en plant-punta o talón-punta | 
|
5. Pierna de impulso extendida y tronco en prolongación de esta | 
||
6. Se produce un despegue en sentido vertical gracias a la acción de los brazos | 
||
| 
 VUELO  | 
7. El cuerpo gira y da la espalda al listón | 
|
8. Cuerpo sobre el listón con las piernas flexionadas por las rodillas y la cadera elevada | 
||
9. Rebasado el listón con el cuerpo, “golpe de cintura” para llevar las piernas al cuerpo | 
||
| 
 RECEPCIÓN  | 
10. Contacto con la colchoneta con la espalda y hombros | 
|
11. Los brazos están a ambos lados del cuerpo para aumentar la superficie de recepción | 
||
12. Pies ligeramente separados para no entrar en contacto con la cara | 
||
| 
 DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA: Lanzamiento de peso  | 
 SI/NO  | 
|
| 
 POSICIÓN DE PARTIDA  | 
1. De espaldas a la dirección del lanzamiento | 
|
2. Peso se coloca detrñás y debajo de la mandíbula | 
||
3. Codo se separa del cuerpo buscando la prolongación de la línea de hombros | 
||
| 
 DESLIZA-MIENTO  | 
4. Balanceo: tronco se inclina hacia delante casi paralelo al suelo, apoyándose en la pierna derecha | 
|
5. Agrupamiento: pierna izquierda se aproxima a la derecha | 
||
6. Extensión de la pierna izquierda, buscando la parte anterior del círculo | 
||
| 
 LANZA-MIENTO  | 
7. Posición previa al lanzamiento: el peso del cuerpo recae sobre la pierna derecha flexionada | 
|
8. Rotación de la pierna derecha y cuerpo orientado a la dirección del lanzamiento | 
||
9. Extensión del brazo lanzador y fuerte extensión de muñeca | 
||
| 
 RECUPERA-CIÓN  | 
10. Flexión del tronco hacia delante | 
|
11. Inversión de piernas, llevando la pierna derecha hacia delante | 
||
12. Abandono del círculo por la mitad posterior | 
||
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA: Lanzamiento de disco | 
 si/no  | 
|
| 
 POSICIÓN INICIAL  | 
1. De espaldas a la dirección del lanzamiento | 
|
2. Varios balanceos con torsión del tronco, desplazando el peso del cuerpo de una pierna a otra | 
||
3. Los brazos se separan del tronco hasta colocarse en prolongación con la línea de los hombros | 
||
| 
 ESFUERZO FINAL O LANZAMIENTO  | 
4. El disco esta retrasado y brazo extendido | 
|
5. Pasa por las tres posiciones: delado-espalda, de lado y de frente | 
||
6. El disco sale por el dedo índice | 
||
| 
 GIRO  | 
7. Se realiza un giro y medio | 
|
8. Tiene las piernas flexionadas durante el giro | 
||
| 
 RECUPERACIÓN  | 
9. No sale del circulo durante el lanzamiento debido a la velocidad angular | 
|
10. Inversión de piernas llevando pierna derecha hacía delante | 
||
11. Pierna izquierda frena el movimiento adelante del cuerpo | 
||
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA: Lanzamiento de jabalína | 
si/no | 
|
| 
 POSICIÓN INICIAL  | 
  | 
|
2. Codo apuntando a la dirección del lanzamiento | 
||
3. La jabalina se coloca paralela al suelo | 
||
| 
 CARRERA DE IMPULSO  | 
4. La jabalína se lleva hacia atrás con brazo extendido | 
|
5. Cruce de piernas al menos en los últimos dos apoyos | 
||
6. Realiza movimiento amplio y hacia arriba de la rodilla | 
||
| 
 LANZAMIENTO  | 
7. Tensa el cuerpo y forma una posición de arco | 
|
8. Brazo pasa de estar extendido a flexionado y sale la jabalína por encima de la cabeza | 
||
9. Pierna contraria al brazo de lanzar permanece rígida y extendida | 
||
| 
 RECUPERACIÓN  | 
10. Pierna derecha se adelanta para frenar el avance del cuerpo | 
|
11. Tronco se flexiona hacia delante | 
||
12. Abandona la zona de lanzamiento sin traspasar la línea del arco del final del pasillo | 
||
