Portada » Geología » Tendencia central
La resistencia de PAT esta constituida por la sumatoria de las siguientes partes:-Resistencia propia del conductor (línea de tierra + línea de enlace): Esta es de escasa importancia en relación a los valores de la resistividad del terreno, ya que usualmente se utilizan elementos conductores (varillas, caños, estructuras y otros dispositivos) los cuales presentan una baja resistividad comparada con la del terren-Resistencia de contacto entre el electrodo y el suelo adyacente: este valor es muy pequeño si la tierra está bien compactada. Según estudios realizados se deduce que la misma puede despreciarse-Resistencia de tierra (suelo) alrededor de los electrodos: Generalmente será la más grande de las componentes que forman la resistencia de la PAT. La resistencia que presenta el terreno es función de la resistividad del mismo y de las dimensiones y formas del electrodo. Es común o habitual simplificar las unidades de resistividad a OHM*METRO.
Si bien los componentes mas importantes del terreno son la sílice, el óxido de aluminio, etc. Que en estado seco presentan valores altos de resistividad, estas pueden disminuir considerablemente en presencia de sales solubles y humedad. Por otro lado la composición del terreno es muy heterogénea presentando capas con diferentes valores de resistividad.
Todo esto hace que la resisitividad sea muy variable de un lugar a otro, y se encuentre influenciada por los siguientes factores:-Naturaleza y composición del terreno: La variación de la resistividad según la composición del terreno es muy variable. Los valores extremos que se encuentran en la practica pueden variar desde algunas decenas de ohm*metro para terrenos orgánicos y húmedos, hasta unas decenas de miles de ohm*metro para terrenos graníticos secos.-
Un aumento de temperatura disminuye la resistividad del terreno.
El porcentaje de agua presente determina la resistividad. Un aumento en la temperatura del suelo disminuye la resistividad del agua.-
La resistividad total del terreno es la resultante de las correspondientes a las diversas capas que lo constituyen. Las capas superficiales del terreno presentan variaciones de resistividad estacionales.-
En el suelo la conducción es electrolítica, es decir, la conducción es a través del electrolito formado por el agua y las sales contenidas en el terreno.El contenido de agua en el suelo varia con el periodo del año, naturaleza del subsuelo y profundidad de las capas de agua.A medida que el grado de agua aumenta (cuyo efecto es disolver mas sales) la resistividad disminuye con rapidez.El efecto de agregar alguna sal en el terreno puede ser útil para obtener una baja resistencia en la zona de instalación del electrodo, en lugar de cambiar el electrodo por otro más costoso.-
Cuando la compactación del terreno es grande, se disminuye su resistividad.-
El diseño de una PAT, requiere conocer previamente los perfiles de resistividad del terreno según la profundidad, donde se va a realizar la instalación de la misma. De esta manera facilita la forma y disposición de los electrodos de tierra con la finalidad de lograr los mejores resultados técnicos-económicos y poder prever del modo más adecuado de las carácterísticas de la red de tierra.
Los métodos más utilizados en la práctica son:
En ambos se utiliza el mismo material: Instrumento de medida de 4 bornes-4 Picas o electrodos auxiliares-4 Conductores de longitud suficiente y de sección mínima de 1,5 mm^2
Consiste en calcular la resistividad aparente del terreno colocando 4 picas o electrodos igualmente espaciadas en el suelo y de forma simétrica respecto a un punto central O, debajo del cual se determinara la resistividad del terreno.El espesor de la capa del terreno del cual estamos determinando la resistividad aparente es directamente proporcional a la separación entre los electrodos y esta determinada por la siguiente expresión: h= ¾ a (metros).Al inyectar una corriente de intensidad I en el terreno a través de los electrodos de corriente C1 y C2, el medidor leerá la tensión V que se detecta entre los bornes de potencial P1 y P2. La relación entre V e I, es el valor de resistencia que registrara el medidor.El valor de la resistividad aparente del terreno, se determina bajo un extracto de terreno de espesor h y considerando que el valor de resistencia medido con el instrumento corresponde a la de una sección del terreno de forma semiesférica con centro en O y de radio A y está dado por Este método permite obtener un perfil de resistividades para diferentes profundidades de terreno, mediante la toma de serie de mediciones para diferentes separaciones entre las picas