Portada » Química » Química general
• Radio atómico:
El radio atómico es la distancia que separa el núcleo del átomo de su electrón más periférico.
El número de capas (n) que posea el átomo. A mayor no de capas, mayor será el radio del átomo. El no de capas nos lo indica el periodo en el que se encuentra el elemento, Así, vemos que, dentro de un mismo grupo, conforme bajamos en la tabla, tenemos un mayor no de capas, y un mayor radio.
– La atracción que sufran los electrones por parte del núcleo. Si los electrones externos están muy atraídos por el núcleo, se acercarán más a est
– Para los átomos con muchos electrones, además, influye el apantallamiento, o repulsión entre electrones, que hace que se alejen unos de otros, haciendo más grande el átomo y aumentando el radio.
-Al descender en el grupo, el radio aumenta (hay cada vez mayor no de capas)
-Al avanzar en el mismo periodo(misma capa)
, el radio atómico disminuye, ya que aumenta la carga nuclear. (esto no se cumple para los gases nobles)
• Radio iónico:
Cuando un átomo gana o pierde electrones, su tamaño varía considerablemente.
– Cuando un metal pierde electrones, se suman dos efectos que hacen disminuir el radio del átomo. Por una parte, puede llegar a perder una capa completa,se ven más atraídos por el núcleo.
– Cuando un no metal gana electrones (para conseguir el octeto en su última capa), la repulsión entre éstos aumenta haciendo que tiendan a alejarse entre sí, aumentando el radio.
En la figura podemos ver que los aniones son, en general, mayores que los cationes. Al bajar en el grupo, el radio iónico aumenta
Energía de ionización (E.I.):
La energía de ionización (EI) es la mínima energía que hay que proporcionar a un átomo, en estado gaseoso y fundamental, para arrancar su electrón más externo (de su capa de Valencia). X (g) + EI→ X+ (g) + e-
Cuanto más cerca esté la capa exterior (menor n), mayor será la atracción del núcleo y más energía habrá que suministrarle. Lo contrario ocurre si el electrón está más lejos. Es decir, al descender dentro del mismo grupo, la E.I. Disminuye.
Al avanzar dentro del mismo periodo, como en general los electrones externos van siendo cada vez más atraídos por el núcleo (aumenta la carga nuclear), hará falta más energía para extraerlos (aumenta el e.I)
• Afinidad electrónica:
La afinidad electrónica (AE) es la mínima energía que cede un átomo que se encuentra en estado gaseoso y fundamental cuando capta un electrón. X(g) + e- → X-(g) +AE
Para los elementos que tienen la última capa llena (gases nobles) o alguna subcapa llena o a medio llenar (grupo 15), la A.E. Es positiva.
– Al descender en el mismo grupo, la A.E. Disminuye (en valor absoluto), desprendíéndose para cada elemento menor energía, dado que la última capa está más alejada y, por tanto, menos atraída por el núcleo.
– Al avanzar en un periodo, la energía desprendida es cada vez mayor (en valor absoluto), dada la mayor atracción por parte del núcleo. Sin embargo, en los elementos que poseen subcapas llenas o a medio llenar (grupos 2, 12, 15), se produce una disminución en la energía desprendida, que puede incluso llegar a ser absorbida.
Electronegatividad:
Cuando los átomos se unen para formar moléculas o redes iónicas, intercambian o comparten electrones de sus capas externas. La electronegatividad (EN) es la tendencia que tiene un átomo a atraer hacia sí el par de electrones compartidos de un enlace químico.
El valor de esta propiedad sólo puede establecerse comparando los elementos entre sí, de dos en dos.
Existe una escala relativa, llamada escala de Pauling, en la que se toma como elemento de referencia el más electronegativo, el flúor, al que se le da el valor 4,0. Por comparación, se obtiene la electronegatividad del resto de los elementos.
Los gases nobles, que debido a que tienen la última capa llena, no suelen formar enlaces, tienen electronegatividad 0.
Valencia: Es la tendencia a ganar, perder o compartir electrones que tiene un átomo para conseguir la mayor estabilidad posible (configuración de gas noble).
Cuando la tendencia es a arrancar electrones a otro elemento, o a perderlos, se habla de Valencia iónica (electrovalencia).
Cuando la tendencia es a compartirlos, se habla de Valencia covalente (covalencia)
metales: pierden, baja ei af y electro, no metales al revés
• Un átomo está en estado fundamental cuando todos sus
electrones se encuentran en el orbital de menor energía posible, de acuerdo con el principio de Aufbau.
• Un átomo está en estado excitado cuando alguno de sus
electrones se encuentra en un nivel de energía superior al que le corresponde en estado fundamental.
• Un átomo está en un estado prohibido si no cumple el principio de exclusión de Pauli.
2n^2. Ej: n=3, L 0 1 2 -> 2, 6, 10->18 electrones
Estructura de capa cerrada: Configuración de gas noble
He 2 Ne 10 Ar 18 Kr 36
Isoelectronico: mismo número de electrones